Pasos para aplicar pretratamiento
Paso 1
Con la ayuda de una cinta adhesiva o cepillo quita motas, retirar cualquier mota, pelusa, hilo, o suciedad sobre la superficie a estampar, estos elementos se caerán en la primera lavada,y con ellos parte del estampado.
Paso 2
Utilizando un atomizador con agua, humedezca ligeramente la superficie que va a estampar. Esto ayuda a que el pretratamiento se propague fácil en las fibras de la prenda y los colores queden más uniformes. Esparza las gotas de agua con una espátula plástica o brocha.
Paso 3
Aplique el pretratamiento preferiblemente con una pistola pulverizadora tipo WAGNER. Verifique que la boquilla de la pistola se encuentra libre de grumos o suciedad que interrumpa el abanico generado. La boquilla debe estar a una distancia entre 12 y 15 cm de la prenda.
Posicione la boquilla de la pistola de tal manera que el abanico generado sea vertical, y realice desplazamientos de derecha a izquierda, baje y luego de izquierda a derecha, y así, hasta completar el área que se quiere; luego regrese de abajo hacia arriba con los mismos movimientos para aplicar una segunda capa. Puede que se necesiten dos, tres o hasta cuatro capas de pretratamiento dependiendo la velocidad con que se aplique y del tipo de tela camiseta que esté usando.
Esta aplicación no se debe hacer muy lenta ya que puede aplicar demasiado pretratamiento lo cual es perjudicial para el estampado y los costos. La cantidad de pretratamiento total necesario para una camiseta oscila entre 16 y 22 gramos para un área de 30x40cm (este valor es solo de referencia ya que pueden variar dependiendo de la tela usada). Para conocer que cantidad está aplicando puede pesar la camiseta en una gramera antes y después del proceso. Aplicar demasiado pretratamiento (30 o 35 gramos) es perjudicial para el estampado, ya que pierde resistencia al lavado y se caerá fácilmente, y aplicar muy poco pretratamiento hará que los estampados queden opacos.
Se debe tener cuidado de no detener demasiado tiempo la pistola en los extremos de la camiseta cuando cambia de dirección, ya que puede aplicar más cantidad en esas zonas apareciendo manchas cuando se termofija, la idea es que quede toda el área quede igual de uniforme y homogénea sin zonas sobrecargadas de pretratamiento.
Hoy en día existen equipos especializados para la aplicación de pretratamiento de manera automática, en donde se puede configurar los gramos a aplicar en cada prenda y ajustar la zona específica del estampado garantizando una aplicación optima sin desperdicios.
Cabe resaltar que las prendas blancas o de color claro consumen menos pretratamiento que las oscuras.
Paso 4
Con ayuda de una espátula plástica o brocha suave de cerdas siliconadas y con movimientos suaves de arriba hacia abajo y abajo hacia arriba esparza el pretratamiento sobre la superficie tratada varias veces hasta obtener homogeneidad; usted puede notar esto cuando la prenda tiene un brillo uniforme en toda el área tratada.
Paso 5
Coloque la Termofijadora a 180ºC (356ºF) y ajústate a una presión media durante 30 segundos para eliminar la humedad de la prenda, si es necesario repita éste proceso hasta que quede totalmente seca. usted sabrá que la prenda está totalmente seca al pasar su mano suavemente sobre la superficie tratada o cuando deja de salir vapor de la prenda. Recomendamos utilizar papel teflonado para aislar la parte metálica de las planchas.
Muchas veces ocurre que el termostato de la termofijadora no está calibrado arrojando una falsa lectura en el display, por lo que se recomienda validar la temperatura con un termómetro infrarrojo. La presión a la cual se debe termofijar debe ser una presión media para prevenir los efectos de la cristalización.
.
Una vez hecho esto la prenda esta lista para el proceso de impresión. Lo ideal es realizar el estampado inmediatamente, ya que de no hacerlo la prenda se expone a suciedad o roces que pueden afectar la superficie generada en el proceso y afectar el resultado final.
.